Las tarjetas de presentación son una herramienta básica a la hora de crear networking y dar a conocer nuestra empresa, marca o productos/servicios. Es una manera sencilla y sofisticada de crear vínculos con tus potenciales clientes o colaboradores. De esta forma, las tarjetas de presentación no son solo un papel con datos, sino que deben estar alineadas con la imagen corporativa o personal de quien las entrega.
A la hora de diseñar e imprimir nuestras tarjetas, hay varios aspectos a tener en cuenta para que los resultados sean los más óptimos, como el diseño, la impresión y el papel. Existen diversos tipos de papel y acabados para realizar este tipo de tarjetas y su elección va a depender de cuál es el resultado que deseas. Aquí te contamos de algunos papeles ideales para imprimir este tipo de productos y los acabados más utilizados para que el resultado final sea de alto impacto.
Tipos de papel para tarjeta de visita
Papel no estucado: Es un papel poroso, que carece de estuco, ideal para dar aspectos más artesanales o naturales. Se recomienda utilizar gramajes sobre los 250gr para tarjetas de presentación, dado que su rigidez es la apropiada y permite aplicar diferentes terminaciones.
Papel estucado: Este papel también se conoce como papel couché y se caracteriza por ser una hoja sin poros, de gran suavidad y blancura. Es uno de los más utilizados para realizar tarjetas de visita, ya que es más atractivo que el resto de papeles. En este material los colores y los detalles se aprecian de mejor manera que en otros papeles, por lo que son preferidos para la impresión de flyers, revistas, catálogos y pruebas de color.
Tipos de acabado para el papel de tarjeta de visita
Una vez que eliges el tipo de papel que quieres utilizar y el gramaje correspondiente, es el momento de decidir qué acabado tendrá el papel. Aunque las opciones son variadas, el acabado más utilizado es el mate.
Mate: Es un tipo de papel no reflectante. Es habitualmente utilizado en las tarjetas de visita debido a que los textos se leen mejor. Si se imprimen textos con un acabado brilloso, la iluminación podría generar dificultad a la hora de leer el texto.
Satinado: Este tipo de papel es reflectante, todo lo opuesto al acabado mate. Es utilizado para diseños con imágenes, donde priman los detalles y la importancia del color. Los diseños gráficos con este tipo de papel pueden imprimirse con una excelente resolución.
Otros acabados para tu tarjeta de visita
También hay diferentes procesos y acabados que se le puede añadir a la hoja una vez impresa. De esta forma se le agrega un valor extra que va a diferenciar tus tarjetas de visita de las demás. Es una forma de darle personalidad a la tarjeta y de protegerla del uso diario y otorgarle mayor durabilidad.
Brillo UVI: Uno de estos procesos es el acabado con brillo UVI. Es un barniz que otorga un brillo intenso y resplandeciente a la hoja. Se suele utilizar para destacar determinadas zonas de la tarjeta, como una imagen pequeña o el logotipo. Además, la protege de los daños que pueda sufrir por el uso.
Laminado: Consiste en la aplicación de una capa o lámina fina de plástico que proporciona un acabado más limpio y añade consistencia a la tarjeta. Puedes elegir entre brillante u opaco. También protege a la hoja de roces que pueda sufrir.
Para que tus tarjetas de visita generen impacto, tengan personalidad y sean capaces de diferenciarse del resto, la elección del papel y de su posterior acabado es la clave del éxito con este tipo de productos. Recuerda que el intercambio de tarjetas suele ser en cuestión de segundos, por lo que nuestra imagen quedará en el olvido rápidamente y sólo nos representará la tarjeta que hayamos entregado.
Si tienes un proyecto en mente, quieres imprimir tus tarjetas o tienes dudas del proceso, escríbenos a info@aimpresores.cl y te asesoraremos en lo que necesites ¡Te esperamos!
Fuente: Imprenta Online